La mejor actualidad tecnológica

El futuro la Democracia Digital

El futuro la Democracia Digital

Voy a hacer un Bizum, voy a transferir miles de euros a una persona.

¿Qué necesito, para poder hacer estas acciones?

Efectivamente solo necesitas un teléfono móvil, actualmente el mundo se está moviendo con la tecnología móvil, resulta curioso puedes decidir sobre tu dinero y enviar miles de euros de manera segura a otra persona en cualquier parte del mundo.

Peeeeeeeeero no puedes decidir sobre las leyes o decisiones políticas, que te afectan directamente a ti y a tu entorno, que se toman en tu país.

El futuro de una nación verdaderamente democrática tarde o temprano tendrá que pasar por aquí.

Los impedimentos que hacen que esta realidad sea posible son meramente burocráticos, la identidad y huella digital, así como la identificación biométrica tienen unos niveles de seguridad muy superiores al recuento de votos tradicional, te recordamos que te fías en este instante de tener todo tu dinero en tu móvil y este está codificado con código binario.

Pero te sientes más seguro en que personas de manera manual realicen el recuento de unos papeles echados en unas urnas, permíteme decirte que te estás equivocando y es ridículo.

¿Cuál sería la propuesta para hacer una transición a una Democracia digital?

En este punto , voy a discrepar con la mayoría de las personas que me leen.

No hay que romper el sistema Democrático Español o de cualquier otra democracia, no hay que demoler las instituciones, no hay que destruir, debemos cambiar hay que hacer una transición pacífica al mundo digital.

Actualmente en España tenemos en el Congreso de los Diputados a 350 personas elegidos libremente cada 4 años.

Continuemos con este sistema, simplemente hay que cambiar el modo de elección y las personas elegibles.

Actualmente, para evitar preocuparnos nosotros por la política utilizamos la delegación en estos 350 ciudadanos.

¿Cómo elegirías a 350 personas para representar la soberanía popular? 

Vayamos a la constitución Artículo 68

  1. Son electores y elegibles todos los españoles que estén en pleno uso de sus derechos políticos. La ley reconocerá y el Estado facilitará el ejercicio del derecho de sufragio a los españoles que se encuentren fuera del territorio de España.

Siendo sinceros ¿esto es así?, a mi amigo José que entiende un montón de política, de tecnología o de cualquier tema vital para el Estado, ¿le puedo dar mi voto? Claramente NO.

Y ¿Por qué no?, Nadie sabe porque, pero dependemos de que esa persona trepe por la empinada escalera de los partidos políticos, siendo el mejor mentiroso, tramposo o trilero además de deber favores a los que le hayan puesto en ese lugar.

¿Sería posible que yo votase a mi amigo José?

Gracias a la tecnología es totalmente posible los requisitos son:

  1. Una aplicación que verificase tu identidad de manera fidedigna, similar a las que utilizan los bancos.
  2. Una base de datos con las personas que se postulan como elegibles en las elecciones.
  3. Una votación electrónica con el teléfono móvil, garantizando la autenticidad de esos votos telemáticos de todos los Españoles.

Tras dicha votación, las personas que hayan tenido el mayor número de votos serán las personas que compongan el Congreso de los Diputados.

No sería necesario cambiar nada más, para comenzar esa transición a la Democracia Digital.

Como ya sucede ACTUALMENTE las personas que compongan el Congreso deberán de ponerse de acuerdo para formar un Gobierno, EN ESTE CASO si podría entrar en juego que mi amigo José, se agrupe con otras personas de ideología similar o no, y tener una mayor acción en el Congreso, a la hora de redactar las leyes o incluso formar Gobierno.

¿Cuáles serían los problemas de este tipo de sistema Digital Democrático?

  • Falta de acceso a personas mayores o con dificultades para entender la tecnología.
  • Auge de populismos.
  • Podría darse el caso de que la manipulación mediática en una sociedad poco formada, diese lugar a votaciones basadas en instintos o emociones, y esas mismas personas que tratamos de evitar en el poder fuesen las que finalmente estuviesen.
  • Fallos informáticos o hackeos.
  • Podría dar lugar a un sistema de votación que hiciesen la formación de Gobierno inestable, o muy difícil de alcanzar, dejando estancada la aplicación de políticas o leyes que sean necesarias.

¿Qué se entiende por Democracia Digital?

La democracia digital se refiere al uso de tecnologías de la información y la comunicación (TIC) para mejorar y ampliar la participación ciudadana en la toma de decisiones políticas y el funcionamiento de las democracias. Esto incluye el uso de plataformas en línea para la deliberación y el diálogo entre ciudadanos y gobiernos, así como la implementación de herramientas digitales para hacer que la información y el proceso político sean más transparentes y accesibles.

Algunos ejemplos de democracia digital incluyen la realización de encuestas y votaciones en línea, la creación de foros en línea para discutir temas políticos y la utilización de aplicaciones móviles y plataformas en línea para mejorar la comunicación entre ciudadanos y gobiernos.

RELACIONADOS

ANUNCIOspot_img

ÚLTIMOS

Utilizamos cookies, al aceptar entiende las condiciones.    Configurar y más información
Privacidad