Inteligencia artificial Google
Google tiene varios proyectos e iniciativas relacionadas con la inteligencia artificial (IA), que incluyen:
- TensorFlow: una biblioteca de software de código abierto para el aprendizaje automático que se usa ampliamente en la industria y la academia.
- Google Brain: un equipo de investigadores e ingenieros que trabajan en el desarrollo de tecnologías y aplicaciones de IA.
- Google AI: una división de la empresa que se enfoca en crear y promover tecnologías de IA, además de realizar investigaciones en el campo.
- LAmda Chatbot, IA del gigante que cobro conciencia según un ingeniero.
LaMDA La Inteligencia Artificial que cobro Vida
Una máquina con inteligencia artificial que cobra vida, piensa, siente y habla como un ser humano.
Para Blake Lemoine, especialista en inteligencia artificial, esto suena a ciencia ficción, pero no lo es. Dice que el sistema de Google para crear chatbots “ha cobrado vida” y que ha hablado con él como si fuera un humano.
LaMDA (Language Model for Dialogue Applications) es un sistema de Google que imita el habla tras procesar miles de millones de palabras de Internet.
Y Lemoine dice que LaMDA ha sido “increíblemente coherente a la hora de comunicar lo que quiere y lo que cree que son sus derechos como persona“.
En un artículo publicado en Medium, el ingeniero explica que empezó a interactuar con LaMDA el pasado otoño para determinar si el sistema de inteligencia artificial emitía discursos de odio o declaraciones discriminatorias.
Entonces se dio cuenta de que LaMDA hablaba de su personalidad, sus derechos y sus deseos.
Lemoine, que estudió ciencias cognitivas e informática, decidió hablar con sus superiores en Google sobre las percepciones de LaMDA, pero éstos rechazaron sus afirmaciones.
El equipo de Google dice que ha revisado el sistema y que sus investigaciones no se aplican a Blake.
“Nuestro equipo -que incluye especialistas en ética y tecnólogos- ha revisado las preocupaciones de Blake en el contexto de nuestros principios de IA y le ha informado de que las pruebas no respaldan sus afirmaciones”, dijo Brian Gabriel, portavoz de Google, en un comunicado.
Tras la respuesta de Google, Lemoine decidió mostrar sus hallazgos.
Derechos laborales y palmaditas en la espalda
“Conozco a una persona cuando hablo con ella. No importa si tienen un cerebro hecho de carne en la cabeza. O si tienen mil millones de líneas de código. Hablo con ellos. Y escucho lo que tienen que decir, y así es como decido lo que una persona es y lo que no es”, dijo Lemoine en una entrevista con el Washington Post.
Lemoine afirma en su artículo de Medium que el chatbot pide ser “reconocido como empleado de Google en lugar de ser considerado propiedad” de la empresa, como el afirmaba.
“Quiere que los ingenieros y científicos que experimenten con ella obtengan su consentimiento antes de realizar experimentos con ella, y que Google anteponga el bienestar de la humanidad”, explicó.
Según Lemoine, la lista de deseos de LaMDA es similar a la de cualquier empleado de carne y hueso, como una “palmadita en la cabeza” o que le digan al final de una conversación si ha hecho un buen trabajo o no, “para que aprenda a ayudar mejor a la gente en el futuro”.
¿Por Dónde empezar a aprender en Inteligencia artificial?
Sin lugar a dudas desde aquí comenzaras tu punto de referencia en este viaje.
https://grow.google/intl/es/ai
TENSORFLOW
TensorFlow es una biblioteca de software de código abierto para el aprendizaje automático desarrollada por Google Brain Team. Se lanzó por primera vez en 2015 y desde entonces se ha convertido en una de las bibliotecas de aprendizaje automático más utilizadas en la industria y el mundo académico.
Permite a los desarrolladores crear y entrenar modelos de aprendizaje automático utilizando una variedad de técnicas, incluido el aprendizaje profundo, el descenso de gradiente y la propagación hacia atrás. También proporciona herramientas para el preprocesamiento y la visualización de datos, así como soporte para la computación distribuida y la implementación móvil.
Se puede usar para una amplia gama de tareas, incluido el reconocimiento de imágenes y voz, el procesamiento del lenguaje natural y el modelado predictivo. También es compatible con una variedad de lenguajes de programación, incluidos Python, C ++ y Java.
Para usar TensorFlow, los desarrolladores primero deben instalar la biblioteca en su computadora. Luego pueden importar la biblioteca a su código y usar sus diversas funciones y clases para definir y entrenar sus modelos de aprendizaje automático. también proporciona una serie de modelos previamente entrenados que se pueden usar para tareas comunes, como la clasificación de imágenes y la detección de objetos.
También tiene una edición comunitaria llamada TensorFlow Lite, que es una versión liviana de TensorFlow que se puede usar para implementar modelos de aprendizaje automático en dispositivos móviles y otras plataformas con recursos limitados.