La mejor actualidad tecnológica

Ventajas y desventajas de la fusión NUCLEAR

Ventajas y desventajas de la fusión NUCLEAR

La fusión nuclear es un proceso mediante el cual se fusionan dos núcleos atómicos para liberar energía. Esta reacción se produce cuando las partículas subatómicas llamadas neutrones chocan y se fusionan con otros núcleos, liberando una gran cantidad de energía igual a la reacción producida en el Sol. La fusión nuclear se considera una forma potencialmente más segura y sostenible de generar energía en comparación con la fisión nuclear, que se basa en la división de núcleos atómicos.

A continuación, se presentan algunas de las ventajas y desventajas de la fusión nuclear:

Ventajas:

  • Mayor eficiencia energética: La fusión nuclear es mucho más eficiente que la fisión nuclear en términos de producción de energía. Se necesita mucha menos materia para producir la misma cantidad de energía, lo que significa que es posible producir más energía con menos residuos.
  • Fuente de energía más segura: La fusión nuclear es menos propensa a accidentes debido a que no produce residuos radiactivos a largo plazo y no hay riesgo de sobrecalentamiento o explosión.
  • Fuente de energía más sostenible: La fusión nuclear no produce emisiones de dióxido de carbono ni otros gases de efecto invernadero, por lo que es una opción más sostenible a largo plazo.

Desventajas:

  • Difícil de controlar: La fusión nuclear es difícil de controlar y requiere condiciones extremas de temperatura y presión para producirse. Actualmente, no se ha logrado producir fusión neta de manera consistente y sostenible.
  • Costosa: La fusión nuclear es muy costosa de investigar y desarrollar debido a la complejidad del proceso y la necesidad de crear y mantener condiciones extremas.
  • No está disponible aún: Aunque se ha logrado producir fusión neta en experimentos a pequeña escala, aún no se ha desarrollado una forma práctica y sostenible de producir fusión neta a gran escala. Por lo tanto, actualmente no es una opción viable para la generación de energía.

Diferencias entre la fusión nuclear y la fisión nuclear

La fusión nuclear es el proceso en el que dos núcleos atómicos muy ligeros se combinan para formar un núcleo más pesado. Esto libera una enorme cantidad de energía, ya que la masa del nuevo núcleo es menor que la suma de las masas de los núcleos originales. La fusión nuclear es la fuente de energía que se utiliza en el Sol y en otras estrellas para producir luz y calor.

La fisión nuclear, por otro lado, es el proceso en el que un núcleo atómico se divide en fragmentos más pequeños. Esto también libera una gran cantidad de energía, ya que la masa de los fragmentos es menor que la masa del núcleo original. La fisión nuclear es la fuente de energía utilizada en las centrales nucleares para producir electricidad.

En resumen, la fusión nuclear implica la combinación de núcleos para formar uno más pesado, mientras que la fisión nuclear implica la división de un núcleo en fragmentos más pequeños. Ambas reacciones liberan energía, pero la fusión nuclear es más difícil de controlar y requiere condiciones extremas de temperatura y presión para ocurrir.

Condiciones requeridas para conseguir la fusión nuclear

Para lograr la fusión nuclear, es necesario crear condiciones extremas de temperatura y presión. Esto se debe a que los núcleos atómicos tienen cargas positivas, lo que los hace repelerse mutuamente. Para superar esta repulsión y permitir que los núcleos se combinen, es necesario aplicar una gran cantidad de energía. Esto se logra aumentando la temperatura y la presión de los núcleos.

En el Sol y otras estrellas, la fusión nuclear se produce a temperaturas de alrededor de 15 millones de grados Celsius y a presiones extremas. En la Tierra, las centrales nucleares de fusión experimental utilizan campos electromagnéticos o choques de partículas para acelerar los núcleos a altas velocidades y lograr que se combinen. También se utilizan dispositivos como tokamaks, que crean campos magnéticos para confinar y aislar el plasma caliente que se utiliza en la fusión.

A pesar de los avances tecnológicos en la investigación de la fusión nuclear, todavía se encuentra en fase experimental y no se ha logrado producir de manera consistente más energía de la que se requiere para iniciar la reacción. Sin embargo, si se logra controlar la fusión nuclear de manera segura y eficiente, podría convertirse en una importante fuente de energía limpia y prácticamente inagotable.

Laboratorios experimentales de Fusión nuclear 

  1. Laboratorio Nacional Lawrence Livermore de California
  2. Instituto de Física de Plasma de la Academia China de Ciencias
  3. El Laboratorio Nacional de Fusión (LNF) 

España y la fusión Nuclear

España ha estado involucrada en la investigación de la fusión nuclear durante muchos años. Actualmente, hay varios proyectos de investigación en curso en el país en este campo.

Uno de los proyectos más destacados es el European Joint Undertaking for ITER and the Development of Fusion Energy (F4E), que es una organización internacional creada para apoyar el proyecto ITER (International Thermonuclear Experimental Reactor), un dispositivo de investigación de fusión nuclear que se está construyendo en Francia. España es uno de los socios fundadores de F4E y ha contribuido con importantes sumas de dinero al proyecto.

Además, hay varias instituciones españolas que están trabajando en la investigación de la fusión nuclear, como el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), el Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas (CIEMAT) y el Instituto de Tecnología Química (ITQ). También hay empresas privadas españolas que están involucradas en el desarrollo de tecnología de fusión nuclear.

En resumen, España es uno de los países líderes en la investigación de la fusión nuclear y ha contribuido significativamente al desarrollo de esta tecnología a nivel internacional.

Si te interesa te recomendamos éste artículo sobre Inteligencia Artificial

 

RELACIONADOS

ANUNCIOspot_img

ÚLTIMOS

Utilizamos cookies, al aceptar entiende las condiciones.    Configurar y más información
Privacidad